Desde la última década, las industrias cinematográficas y discográficas están enzarzadas en un combate contra la compartición de archivos en Internet. Acusan a esta tecnología de todos los males que les aquejan: La bajada de ventas, la pérdida de puestos de trabajo, descensos en el producto interior bruto y una retahíla de consecuencias que, supuestamente, ha provocado el intercambio de contenidos a través de la red.
Con estos argumentos han influído en políticos para realizar cambios en la legislación y forzado la creación de impuestos especiales que les resarza de lo que se les ha arrebatado, todo ello cargado con el peso de la razón y de la justicia.
Pues bien, una publicación de la London School of Economics ha analizado el modo en que han medido la situación de la industria, la evolución de los mercados, el descenso de la ventas, el efecto de las descargas «ilegales» y no están, en absoluto, de acuerdo con las conclusiones a las que han llegado.
Para empezar, no discuten que hayan bajado las ventas. Lo que dicen es que lo que ha bajado es el gasto dedicado al entretenimiento y lo ha hecho incluso en los segmentos que no disponen de ordenador ni conexión a Internet.
Es más, consideran que deben crearse nuevos modelos de negocio para la era digital y dejarse de defender métodos obsoletos de venta, castigando cada nueva tecnología disponible para el gran público que no les convenga.
¡Señores! Hay mucho sitio en los nuevos mercados siempre que estén dispuestos a cambiar la forma de abordarlos.
Fuentes:
Creative Destruction and Copyright Protection de London School of Economics
Did file-sharing cause recording industry collapse? Economists say no de Matthew Lasar
Es todo MENTIRA: las descargas nunca perjudicaron a la industria de los contenidos de Enrique Dans
Te felicito realmente por tu blog, siempre que lo visito encuentro información interesante.