Cada vez que vamos a comprar cositas a Correos, nos traemos una factura que es el quebradero de cabeza de más de uno. Sin leer más, damos por supuesto que Correos tiene un IVA especial y no siempre el mismo: «8,20%», «8,35%», «7,51%». Pues no es eso.
Correos está autorizado a no desglosar ni detallar los tipos de IVA de los productos que vende. Simplemente te da un porcentaje para que sepas la cantidad que te vas a deducir pero eso no es un tipo de IVA oficial. Y los tipos que aplica son los mismos que aplicamos nosotros: el exento y el 18%. El problema es que no sabemos las bases imponibles correspondientes a cada tipo.
Tomemos una factura de ejemplo que indica un importe total de 22,23 euros y al pie te informan que “el IVA incluido asciende al 8,23% del total consignado en la factura”. Obsérvese que no dice que el tipo de IVA es un 8,23% sobre la base imponible, sino que es un cálculo sobre el total.
Calculamos el IVA: 22,23 * 8,23 / 100 = 1,83 (1,829529 redondeando)
Este IVA es el correspondiente al 18% ¿Cuál es su base imponible? Hacemos una regla de tres:
1,83 ——— 18
X ————- 100
X = 1,83 * 100 / 18
La base imponible al 18% es 10,17 (10,166666667 redondeando)
Si restamos del total, la base imponible y el IVA calculado nos dará la parte exenta:
Y = 22, 23 – 1,83 – 10,17
La base exenta es 10,23.
En resumen, esta factura de correos tiene 2 tipos de IVA (uno al 18% y otro exento).
10,17 al 18% y 10,23 al 0%
Como siempre, consulten con su asesor que es quién les orientará adecuadamente sobre el método correcto.